Mostrando entradas con la etiqueta Dense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dense. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2008

Humility

One of the hardest words to define. We all throw this word around but do we really know what it means?
When we think of a humble person we tend to imagine a farmer in ragged clothes or a good-hearted village grandmother. However, humility is not necessarily restrained to levels of money or power. We all have met a humble yet wealthy businesswoman and a not so humble man struggling with financial woes. Although we can easily tell whether they are humble or not, it is hard for us to define what exactly makes them humble or not so humble.

The key to explaining humility lays in examining pride; the opposite of humility. Being humble entails not feeding the beast of pride that dwells within us. We can define pride as the love for one’s own ego and if cultivated, pride can become the castle where our ego takes refuge. Humility on the other hand is the destroyer of any self-defense mechanism based on pride to protect our ego.

In our everyday lives we are exposed to situations where pride seems to be an easy way to solve any problem, particularly emotional ones. Nevertheless, if we continue to take refuge in pride we will make our general situation worse, as pride will only confuse us further. There is no doubt that pride can be cultivated, but so can humility.

In the back of our minds we are aware of what specific situation we use to feed the beast of pride. Little by little we can start to develop the habit of doing what’s right and not what satisfies our beast of pride. This is the cultivation of humility.

miércoles, 9 de enero de 2008

The Secret

Añadiendo a lo que se muestra en The Secret:

Nuestras intenciones tienen un gran impacto en nuestras vidas.
Las intenciones poseen una carga psíquica específica que a simple vista pareciera no tener trascendencia. Sin embargo, cada pensamiento que genera nuestro cerebro tiene una carga positiva, negativa o neutral. La mente humana irradia información psíquica continuamente, la cual puede ser percibida con el instinto mental; lo que llamamos “vibra” o “corazonada”.
Aparte de tener una carga psíquica, nuestro río perpetuo de pensamientos también posee una carga magnética. La cargas mentales similares de distintas personas se atraen magnéticamente de una forma involuntaria e instintiva. Es por eso que, por ejemplo, la gente que acostumbra a pelear consigue peleas y la gente que le gusta ayudar consigue donde ofrecer su ayuda. Esta misma carga psíquica explica el por qué sentimos una atracción inexplicable por una persona o por qué una persona nos da miedo de sólo verla.
Tras esta explicación ¿cómo son capaces las intenciones de crear un ambiente deseado?
Pensar de manera positiva continuamente atrae gente que también piensa de esa manera, lo cual nos acerca a un ambiente positivo y exitoso. Ahora, si pensamos positivamente pero en algo completamente inalcanzable, se conseguirá gente que piense de la misma forma. La carga psíquica que genera nuestra mente se atraerá a mentes con la misma carga.
Por ende, lo ideal es enfocarse en exactamente que intención tenemos. Si alguien tiene la intención de ser una estrella de rock para sentirse superior a los demás conseguirá gente con síndrome de inferioridad igual que él. Si alguien quiere ser una estrella de rock para dejar su huella en el patrimonio cultural de la historia, conseguirá gente con la misma intención. Si la intención de una persona es hacer dinero sin importar cómo, sin duda alguna conseguirá la gente y la situación similar a sus intenciones. Si alguien tiene la intención de superarse como profesional conseguirá gente con la misma meta.
El poder de manejar nuestro destino está en nuestras manos. Las intenciones influyen enormemente en lo que nos avecina, ya que el poder más grande que poseemos los seres humanos es el poder mental. Para tener un mejor manejo de nuestro destino es necesario concentrarse en cuáles son nuestras intenciones en cada situación micro y macro de nuestro presente y futuro.

Yo recomiendo, además de las aspiraciones personales de cada quien, tener la intención de desearle el bien a los demás sin esperar nada a cambio. Esto no cuesta mucho y tiene beneficios incalculables.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Kabbalah



There are many definitions to this term. Some call Kabbalah the “innermost dimension of Torah.” Others call it the “mystic interpretation of Torah” and a Rabbi once told me that Kabbalah is the “anatomy of the soul.”
So many definitions point to the fact that Kabbalah expresses an indescribable aspect of reality; it studies the ineffable nature of G-d.
Before the 18th century, Kabbalah was a secret system of teachings passed on from generation to generation of rabbinical sages. The central work of Kabbalah is the Zohar, an extensive commentary on the Torah that illuminates the subliminal wisdom of this blessed book.

Fortunately, Kabbalah was made accessible to the common man in the 18th century by Ukranian Rabbi Israel Ben Eliezer, also known as the Baal Shem Tov or “Master of the Good Name.” In addition to the teachings of Kabbalah, the Baal Shem Tov also founded one of today’s most influential groups within Judaism: Hasidism. The Hasidic orthodox philosophy of Judaism emphasizes living the Torah in accordance with the precepts of Kabbalah made accessible by the Zohar. Hasidic Jews are easy to spot because they dress just like the nobility used to dress in 18th Century Eastern Europe. Black coat, black pants, black hat, white long sleeve button down shirt and a long beard; this is the Hasidic dress code.

There are many groups that emerged within the Hasidic movement, the most influential one is known as Chabad. Members of the Chabad family are orthodox Jews and they live a selfless life of working for the unification of the Jewish people. As it is known, World War II displaced many Jewish families all over the world and Chabad was faced with a gigantic challenge: not letting Jews lose their Jewish practices, no matter where they were in the world. The Chabad movement sent many Rabbis with their wives and children as missionaries to live in different parts of the world to serve as the communities' Rabbis and to teach the Kabbalistic interpretation of Torah. The Chabad headquarters is in Brooklyn, NY and today there are thousands of Chabad houses in the planet; Caracas has two Chabad houses.

Sages and scholars of Kabbalah have discovered many hidden truths in the Torah, some regarding the Ein Sof, or the eternal and infinite light that is the real and incomprehensible aspect of G-d. They have also discovered day to day advices hidden within the passages of the Torah. Through Kabbalah, Sages have attributed each of the Torah's 613 mitzvoth to each of the 613 parts of the body, so there is a part of the body for each mitzvah. This is the result of the extensive study of Torah passed on through generations. Kabbalah is the evidence that G-d left many secret messages so people continue to read and study Torah, for an infinity of wisdom is found in this blessed book.

Ps. The most famous Chabad Hasid is reggae singer Matisyahu (picture), and many of his lyrics are Kabbalistic in nature.

martes, 31 de julio de 2007

Nagarjuna's Mahamudra Vision

Lo siguiente es un resumen de versos sobre la naturaleza de la mente, escritos por el monje Budista y filósofo Nagarjuna en el año 200 A.D.

Nagarjuna's Mahamudra Vision:
Homage to Manjusrikumarabhuta!

I bow down to the all-powerful Buddha
Whose mind is free of attachment,
Who in his compassion and wisdom
Has taught the inexpressible.

The Buddha is like the sky
And all beings have that nature.

Like an artist frightened
By the devil he paints,
The sufferer in Samsara
Is terrified by his own imagination.

Like a man caught in quicksands
Thrashing and struggling about,
So beings drown
In the mess of their own thoughts.

Mistaking fantasy for reality
Causes an experience of suffering;
Mind is poisoned by interpretation
Of consciousness of form.

So acquiring conventional virtue
Freed from the web of interpretive thought,
Insurpassable understanding is gained
As Buddha, friend to the world.

Idealizing things of no substance
As eternal, substantial and satisfying,
Shrouding them in a fog of desire
The round of existence arises.

The nature of beings is unborn
Yet commonly beings are conceived to exist;
Both beings and their ideas
Are false beliefs.

This great ocean of samsara,
Full of delusive thought,
Can be crossed in the boat of logical Universal Approach.
Who can reach the other side without it?

miércoles, 25 de julio de 2007

La Paz Mundial y La Unión Europea

Una de las claves para la conseguir la paz mundial yace en la relación política entre los países del mundo. Según todos podemos observar, la interacción internacional no es la más deseable. El sistema político internacional es un estadio donde los jugadores son absolutamente soberanos y con libre albedrío de tomar la decisión que más le parezca. Por ende, en este sistema internacional reina la anarquía, donde cada país vive bajo sus propias reglas, prácticamente ignorando de las leyes internacionales. Pero pese a esta anarquía, todavía existe una mínima apertura por donde se puede alcanzar la paz, como el ejemplo que da la Unión Europea. Es increíble que apenas 60 años después de la Segunda Guerra Mundial, el continente Europeo se encuentra casi completamente unificado. La apertura que consiguió Europa en su integración es la del camino de la cooperación. La cooperación es la ruta que siguió Europa hacia su unificación. En este contexto, cooperación se entiende como el producto del cumplimiento de las leyes de comercio y leyes políticas existentes entre los países. Entonces la cooperación se consigue por medio de tratados entre países y el cumplimiento de dichos tratados. El como la EU llegó a este nivel de cooperación es una obra maestra, hija de la esperanza por la unión y por la paz por parte de los dirigentes europeos. El largo trayecto que caminó -y sigue caminando- Europa hacia su unificación es producto de cooperaciones basadas en los intereses mutuos de los países que la conforman. Es importante destacar el hecho de que los pensadores de la integración europea tenían como idea principal la cooperación con el fin de que los miembros de la Unión Europea se beneficiaran monetariamente. Nunca se usó la paz como fin a conseguir; la paz reina en Europa casi sin intención. Esta paz se consiguió como producto de la cooperación entre los países. Por lo tanto, es correcto asegurar que por medio de la cooperación verdadera entre los países del mundo, la paz también se conseguirá de facto.

La Unión Europea, entonces, nos da una fórmula para conseguir la paz. Para comprender esta fórmula, es necesario examinar la interacción política entre los países del globo. Dos buenas formas de ver el sistema internacional son el Realismo que nos sirve para comprender la naturaleza del sistema internacional y el Institucionalismo Neoliberal nos ayuda a estudiar los patrones de cooperación que surgen en este mundo anárquico. El Realismo es la teoría internacional más común, más antigua y más difícil de debatir. A lo largo de la historia ha habido una gran cantidad de pensadores que comparten la creencia filosófica de que cada ser humano es egoísta y lucha individualmente por lo suyo. Pensadores como el historiador griego Tucídides (contemporáneo de la Guerra del Peloponesio) y el inglés Tomás Hobbes, creían que el hombre es un ser absolutamente salvaje, siempre buscando el beneficio propio. El Realismo amarra esta línea de teorías en una sola. Como su nombre implica, los Realistas dicen ver el mundo de una forma real. Partiendo por el individuo, los Realistas dicen que todos somos egoístas y que los países no son lo contrario en sus doctrinas políticas internacionales. En el ámbito internacional, el Realismo asume que cada país actúa tal como un individuo, con un fin único de acumular poder bajo cualquier circunstancia. Los defensores del Realismo (tales como Henry Kissinger, George W. Bush y Sadam Hussein) creen que en el sistema anárquico internacional, cada país lucha para ser el más poderoso; luchando para ser la hegemonía mundial. Ya que en el ámbito internacional no es necesario cumplir las reglas establecidas por una inmensidad de asambleas internacionales, los países hacen todo lo posible para acumular poder y asegurar su supervivencia. Por ejemplo, Irak invadió a Irán y a Kuwait en los años 80 para acumular poder y los Estados Unidos hizo lo mismo a Irak en el 2003, con el mismo fin. Estas tres invasiones fueron propiciadas por dos individuos Realistas, Hussein y Bush. Los Relistas ven al mundo como una guerra perpetua de intereses; igual que la batalla por ser el rey león. Entonces en este sistema anárquico siempre va a haber un país que sea la hegemonía mundial. Después de la disolución de la Unión Soviética, los Estados Unidos se convirtió en la única hegemonía global. En el Nuevo Orden Mundial, los Estados Unidos es el tope de la pirámide, la potencia mundial, el rey león.

En este mundo de países que velan sólo por sí mismos, visto con ojos Realistas, la paz es un concepto inconcebible. Este es el momento donde se cambia la marcha hacia el Institucionalismo Neoliberal. Con las mismas suposiciones del Realismo como base, parte el paradigma del Institucionalismo Neoliberal. El Institucionalismo Neoliberal cree en todo lo que asegura el Realismo sobre el mundo anárquico, pero añade aspectos claves a esta teoría. El autor del Institucionalismo Neoliberal, el estadounidense Robert Keohane, en su libro “Después de la Hegemonía,” establece que hay aspectos de la interacción entre países que el Realismo no incluye en su fórmula. Lo obviado por el Realismo, dice Keohane, es que hay un gran nivel de interdependencia y cooperación entre los jugadores del sistema internacional. Tal como sugiere el ejemplo de la Unión Europea, el nivel de cooperación que existe es tan fuerte que es impensable que Alemania le declare guerra a Italia, por ejemplo. Los dos son países con una interdependencia económica muy profunda; empezando por el hecho que los dos tienen un sistema económico centralizado y ambos utilizan el Euro como moneda. Es evidente que a Alemania le conviene continuar su relación pacífica con Italia por encima a apuñalarla a sus espaldas. Keohane cree que este nivel de cooperación entre los miembros de la UE, hacen que cada vez estén más entrelazados hasta el punto que sean totalmente vulnerables el uno al otro. Hay que tomar en cuenta que este nivel de cooperación alcanzado por la Unión Europea es el resultado de numerosos tratados tales como la Comunidad Europea de Carbón y Acero en 1950. Esto es un punto clave del Institucionalismo Neoliberal. Como su nombre sugiere, el Institucionalismo Neoliberal traza un plan para que por medio de instituciones los países del mundo amarren fuertemente su interdependencia política y económica. Kehoane pone énfasis en que el concepto de institución no se vea como un edificio, sino más bien como un patrón de reglas establecidas por los países actores en dicha institución. Las instituciones son reglas, ya sea tratados de comercio, tratados de paz, etc. Por medio de instituciones los países conseguirían primero beneficiarse mutuamente y a largo plazo ese beneficio mutuo será tan poderoso que será imposible desligarse y el resultado consecuente será la paz. La Unión Europea y el Institucionalismo Neoliberal son dos teorías que se han retroalimentado. La Unión Europea inspiró a Keohane a escribir sobre el Institucionalismo Neoliberal y el Institucionalismo Neoliberal, una vez escrito, ha servido como guía para que Europa continúe su integración.

Nadie sabe a dónde llegará el mundo si todos los países son interdependientes. Lo que sí se sabe es que no hay nada que perder, ya que el mundo vive en una guerra perpetua y la interdependencia aparenta ser una opción viable hacia la paz. Para buscar la paz es necesario ver al mundo lo más verdaderamente posible. El Realismo nos da una representación auténtica del sistema internacional. Por su parte, el Institucionalismo Neoliberal indica los pasos a seguir para que la interdependencia de países sea la razón para mantener la paz. La paz mundial probablemente nunca se consiga, pero la disminución de ella es suficiente premio como para luchar por lograrla. La teoría de Robert Keohane es la primera vez que he visto un plan funcional con el que, casi sin intención, se consigue la paz. Hoy en día el Institucionalismo Neoliberal es estudiado y venerado por una gran parte de los teoristas internacionales. Por si fuera poco la teoría ha sido aplicada con éxito a la Unión Europea. En esta búsqueda eterna que emprendemos por la paz, el Institucionalismo Neoliberal y la Unión Europea son modelos a seguir. Hay varias formas y teorías de buscar la paz; en el ámbito político el camino hacia la paz es la cooperación. Lo positivo es que la cooperación (con interés monetario) es una idea que se puede vender a los políticos y dirigentes de los países. En este mundo, que cada vez tiene menos arreglo, siempre hay y habrá una apertura para la paz. Por eso, no cabe duda en mi mente que la cooperación política y económica entre los países es una las vías más factibles para conseguir la paz.

lunes, 23 de julio de 2007

Anarquía, Capitalismo y Taoísmo

Tres conceptos que no me imaginé que se entrelazaran hasta que empecé a escribir sobre la Anarquía. Los dos primeros son conceptos socio-políticos y el último es una doctrina espiritual. En su epistemología, los tres presentan un núcleo filosófico común, del que me acaba de fijar accidentalmente, veamos:
El Anarquismo como concepto es estudiado por eruditos e intelectuales a lo largo del planeta. Los defensores de dicha corriente político-filosófica discuten que, paradójicamente, la práctica de la anarquía puede alcanzar un efectivo nivel de orden social. Según los estudiosos de la anarquía, este orden es alcanzado naturalmente por medio de la interacción social entre los individuos que componen el estado anárquico. Nótese que para que este sistema anárquico llegue a un nivel de orden se necesita que el estado sea anárquico en su totalidad.
Esta perspectiva es muy parecida a la "mano invisible" que usó Adam Smith para describir el principal fundamento del Capitalismo. Adam Smith, padre del Capitalismo, era un ferviente contrincante de doctrinas económicas con fuerte regulación estatal como el Mercantilismo y su libro "La Riqueza de las Naciones" es una de las principales inspiraciones de Simón Bolívar. Smith estableció que la doctrina económica del laissez faire o "dejar hacer" lo cual significa que no hayan regulaciones de ningun gobierno sobre el libre comercio. El Libre comercio paso a que una "mano invisible" mueva las piezas económicas naturalmente y que por ende refleje y compense de manera justa la productividad de cada individuo en la sociedad. Al implementar la práctica del laissez faire, explica Smith, la naturaleza humana llevará a su sociedad a un estado de orden por si sola, como el cauce de un río.
Anarquía y Capitalismo, conceptos que rara vez son entrelazados, tienen el mismo núcleo filosófico. Este núcleo filosófico es la creencia en que los humanos somos componentes de una compleja interacción natural la cual siempre marcha a su propio ritmo. Entonces ya que somos miembros de esta interacción natural, nuestras acciones deberían ser lo menos reguladas posibles por el estado, de manera que las acciones humanas tengan un mínimo impacto en la naturaleza y que esta lleve a la sociedad a un orden equilibrado.
Anarquismo y Capitalismo son teorías que pueden ser aplicadas a un país como tal. El Taoísmo posee el mismo núcleo filosófico pero tiene la intención de ser aplicado no a un país, sino a la naturaleza en su totalidad. Lao Tzu conocido como el padre del Taoísmo, recomendó hace más de 2000 años en China que el Wu Wei, traducido literalmente como "no tomar acción" es la herramienta para la felicidad y la comprensión absoluta de la naturaleza. El Tao Te Ching explica que rabia, amor, ambición, codicia, etc son ataduras que impiden que los humanos sean parte del curso de la naturaleza como una unidad harmoniosa. Al dejar pasar estas ataduras con raíces en el ego, Lao Tzu dice que seremos felices llevados por el curso de la natraleza.
Lo único que nos separa de la naturaleza es nuestra inteligencia. Los humanos somos seres conscientes con una capacidad de raciocinio que nos ha garantizado la supervivencia por más de un millón de años. Este raciocinio tiene sus ventajas y desventajas. Las ventajas son innumerables, pero se pueden resumir estableciendo que gracias a esta inteligencia hemos sobrevivido. Las desventajas son que esta inteligencia genera anomalías en la intrincada red de interacción natural. Con nuestra inteligencia deforestamos bosques y cambiamos el cauce de ríos.
El punto donde la Anarquía, Capitalismo y Taoísmo convergen, es en la sugerencia a la humanidad que seamos conscientes del impacto que tiene nuestra inteligencia y nuestra libertad de pensamiento en toda la red de interacción natural.
Yo recomiendo que usemos nuestro raciocinio responsablemente y en concordancia con las leyes naturales. ¿Suena difícil? No tanto si usamos todo nuestro raciocinio en pensar concentradamente en como nuestra atadura al ego crea anomalías en la naturaleza y consecuentemente en nosotros mismos.